1959-1965
Si de reseñar los DEPORTES populares de aquellos años se trata, siendo argentinos deberíamos comenzar por el más popular de todos
El fútbol:
En 1957 Argentina había dado una de las demostraciones más inolvidables de su fútbol, cuando su equipo "CARASUCIAS" había ganado el Campeonato "Copa América" con goleadas memorables.
![]() |
Mitíco equipo CARASUCIAS campeón por goleada del ´57 |
Pero otro de sus equipos le volvería a dar el campeonato en 1959 (el triunfo número 12 en "Copa América") y la "Copa de las Naciones" en 1964.
![]() |
Pelota reglamentaria fútbol de los años ´60 |
1959: CLUB ATLÉTICO SAN LORENZO de Almagro
1960 y 1963 : CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE de Avellaneda
1961: RACING CLUB de Avellaneda
![]() |
Boca Jr. bicampeón en 1965 |
1962, 1964 y 1965 :
CLUB ATLÉTICO BOCA JR.
![]() |
Angel Labruna |
A pesar de ser hoy el equipo argentino con más títulos a nivel nacional el CLUB ATLÉTICO RIVER PLATE, tuvo en esos años su período más negro; no logrando ningún campeonato y quedando relegado a subcampeonatos.
En 1959 se retiró del futbol una de sus máximas glorias, Angel Labruna , goleador de superclásicos, con 293 goles en su haber.
1965: Copa Libertadores de América:
Se enfrentan el Club A. Independiente y Boca Jr.
![]() |
J. M. Fangio quintuple campeón mundial de automovilismo |
El segundo deporte en popularidad de esos años, fue probablemente: el automovilismo; deporte que venía de triunfos inigualables en la década de los ´50, de la mano del gran Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial . Su hazaña en Nurburgring en 1957 se considera la más ponderable de la historia del automovilismo.
![]() |
Oscar y Juan Galvez |
Los años que nos ocupan mostrarían una gran rivalidad entre los simpatizantes de Juan Manuel Fangio (Chevrolet) y los hermanos Juan y Oscar Alfredo Galvez (Ford) , que disputarían los campeonatos turismo carretera de aquellos años.
Juan Gálvez ganaría los campeonatos de 1959 y 1961 y perecería en la prueba de Olavarría de 1963.
Su hermano Oscar Alfredo Gálvez ganó en 20 años (hasta 1964) más de 300 carreras en territorio argentino y 6 en el exterior.
![]() |
Pascual Perez derriba a Yoshio Shirai - 1954 |
En 1954 había ganado el primer campeonato mundial de boxeo para nuestro país, en la categoría de peso gallo, nuestro compatriota Pascual Perez .
Defendería ese título en 1958 y lo perdería en Bankok frente a Kingpetch -en 1960- en el 15º round.
En ese mismo año -1960- fallece una gloria del boxeo argentino: Luis Ángel Firpo. Había sido protagonista de la que se considera la "pelea del siglo (XX)", en Nueva York en 1923, frente a John Dempsey. La prensa norteamericana lo apodó "The Will Bull of Pampas" (El Toro Salvaje de las Pampas)
![]() |
Oscar "Ringo" Bonavena |
En la categoría pesos pesados nuestro compatriota Oscar Natalio "Ringo" Bonavena obtuvo en 1959 su primer título amateur, en el Club Atlético Huracán.
Luego viajaría a los EE. UU. y enfrentaría en dos oportunidades, al campeón mundial de la categoría: Joe Fazier.
En Mendoza Nicolino Loche ganaría en este período, en la categoría peso mediano, campeonatos a nivel local, nacional y sudamericano. Preparando así su camino a la fama internacional unos años después (1968), con el apodo de "el intocable".
Otro gran boxeador de esos años fue Horacio Accavallo, quien hizo entre 1956 y 1965 una brillante carrera en la categoría peso mosca, que lo llevaría a obtener el título mundial en 1966.
En 1963, ya retirado del boxeo, a la salida de un estadio de fútbol, falleció atropellado por un ómnibus colectivo un exitoso boxeador de los años ´50 : José María "Mono" Gatica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Este comentario será moderado por el administrador. Gracias